
En el marco de la reunión de la CCXIV Comisión Permanente, los prelados españoles consideran "legítima y conveniente tal convocatoria y la participación en la misma".
En rueda de prensa posterior a la reunión de los prelados, el secretario general del Episcopado, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, explicó que la CEE "no da normativas" --"no hay indicaciones"-- a los obispos sobre la asistencia a dicha marcha y señaló que "veremos a ver" si el mismo asiste, pero que "no pasa nada" si va o no, que dependerá de sus compromisos.
"Los fieles laicos responden adecuadamente al desafío planteado --de gran trascendencia moral y social-- haciendo uso de su derecho a manifestarse pacíficamente para expresar su desacuerdo con la ley proyectada, que supone un serio retroceso en la protección del derecho a la vida de los que van a nacer, un mayor abandono de las madres gestantes y un daño irreparable para el bien común", sostienen los obispos.
Los obispos remiten a su 'Declaración Atentar contra la vida de los que van a nacer, convertido en "derecho", publicada por la Comisión Permanente el 17 de junio pasado y recomiendan vivamente a todos su lectura y su difusión, en especial, a los sacerdotes y a cuantos comparten la misión de enseñar en la Iglesia.
Los prelados calificaron la ley de "injusta" y pidieron orar por la vida humana incipiente "con insistencia, para que el derecho a la vida de los que van a nacer sea adecuadamente protegido por nuestras leyes" y remitieron a las sugerencias de la Subcomisión de Familia y Vida accesibles en la página www.conferenciaepiscopal.es y en las diócesis y las parroquias.
Martínez Camino insistió en que "no es cuestión religiosa" el estar contra el aborto, que calificó de "grave crimen". "Un pueblo que mata a sus hijos es un pueblo sin futuro", aseveró.
Fuente: Europa Press
michael kors handbags
ResponderEliminartrue religion jeans
nike roshe run
fitflops clearance
lebron james shoes
lebron 13
yeezy boost
jordan shoes
michael kors outlet store