
El Obispo Cases Deordal puso en marcha en la diócesis todas las estructuras de corresponsabilidad eclesial, emanadas del Vaticano II. Creó los distintos Consejos para el gobierno de la Iglesia diocesana, (Pastoral, Consultores, Economía, Presbiterio, etc), así como las Vicarías Territoriales y los organismos de participación del clero, religiosos y laicos. Con intuición y clarividencia pastoral supo crear nuevas parroquias en las localidades industriales con gran crecimiento demográfico, mientras se creaban equipos de atención en los núcleos del interior rurales y con fuerte despoblación.
Por su voluntad se abrió de nuevo como Seminario el “Mater Dei”, regresando los seminaristas desde Valencia. Impulsó la finalización de las obras de la Concatedral de Santa María de Castellón de la Plana y creó los Grupos de Oración y Amistad (GOA), de los que fue fundador y animador, al tiempo que potenció la pastoral de los enfermos y de las personas mayores. También se preocupó con esmero de los más pobres, a través de Cáritas Diocesana y de otros organismos.
En 1983, por su petición a la Santa Sede, eran elevadas a la dignidad de Basílica el Santuario de Lledó y la Catedral de Segorbe. En 1992, con motivo del IV Centenario de San Pascual Baylón, recibió a los Reyes de España y durante el Año Santo Mariano coronó canónicamente a la patrona de la diócesis, la Virgen de la Cueva Santa. El 22 de febrero de 1996 le fue aceptada su dimisión como obispo residencial, que él había presentado al cumplir la edad reglamentaria. Falleció en 2002 y está enterrado en la cripta de la Concatedral de Santa María. Le sucedió como Obispo monseñor Juan Antonio Reig Pla. Tiene dedicada una calle en Castellón. El Ayuntamiento de Segorbe le concedió la Medalla de la Ciudad.
Sábado, 21 de abril:
11’00 horas. Celebración de la Eucaristía en la cripta de la S. I. Concatedral de Santa María de Castellón, junto al sepulcro del Obispo Cases Deordal.
Domingo, 22 de abril:
11’00 horas. Celebración de la Eucaristía en la Basílica de Ntra Sra del Lledó, patrona de la Ciudad de Castellón, cantada por la “Schola Jubilemus”
Fuente: agenciaasic.com