Los romeros, que recorrerán a pie los 12 kilómetros que separan Alcublas del santuario, procederán también de localidades como Andilla, Benaguacil, Casinos, Llíria, Osset y Villar del Arzobispo, entre otras, según ha indicado hoy a la agencia AVAN el párroco de Alcublas, Miguel Ángel Bondía.
La romería se iniciará a las 8 horas, tras la celebración de una eucaristía en la parroquia de San Antonio Abad de Alcublas, y partirá desde el templo con la imagen de la Virgen de la Cueva Santa, realizada a principios de siglo XVIII por José Camarón Bonanat. La talla será portada a hombros “por jóvenes de la comisión de fiestas vestidos con uniforme militar para seguir la tradición, que estarán acompañados por sus familias, amigos, autoridades y por la Unión Musical de Alcublas”, ha añadido.
A las 11.30 horas, el obispo auxiliar de Valencia, monseñor Enrique Benavent, oficiará la misa mayor concelebrada por los sacerdotes de la zona en el santuario de la Virgen de la Cueva Santa. Finalmente, la imagen regresará a las 17 horas a la parroquia de San Antonio Abad, donde permanecerá el resto del año.
La imagen se encontraba en la cueva porque, según la tradición, “a principios del siglo XVI un pastor la encontró allí y no pudo sacarla a pesar de intentarlo varias veces. Al parecer es una réplica de un molde en yeso realizado dos siglos antes por Bonifacio Ferrer, hermano de San Vicente Ferrer, del rostro de su madre”, ha señalado el párroco.La cueva en la que se venera la imagen se encuentra a 20 metros de profundidad. El altar de la Virgen, realizado en mármol en 1695, obra de Leonardo Capuz, fue una donación de los duques de Segorbe.
Fuente: elperiodicodeaqui.com
Fotos El Informal Segorbino